português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ENFERMEDADES DEL RECIEN NACIDO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Peña Villalobos, Alejandro; García Sarapi, Yana; Corcuera Torres, Yolanda; Florian Rodriguez, Enrique.
Título:Hernia diafragmática de Bochdalek a propósito de un caso y revisión de literatura^ies / Diafragmatica of Bochdalek to hernia purpose of a case anmd review of literature
Fuente:Enf. torax;53(2):61-65, jul.-dic. 2009. ^bilus.
Resumen:Es una patología neonatal por persistencia del canal pleuroperitoneal ó la agenesia total ó parcial del diafragma con introducción de las vísceras abdominales: (estómago, intestino delgado y grueso, incluso bazo, riñón y páncreas) en el tórax, asociado a una hipoplasia pulmonar uni o bilateral. Este defecto ocurre entre la octava y décima semana de la vida fetal (7) su inocencia en de 1:2000 a 5000, con mayor incidencia en el sexo masculino, y de causa no establecida. En un 40 – 50 por ciento de los casos (1) se asocian malformaciones congénitas como son: defectos cardíacos (conducto arterioso permeable, tetralogía de Fallot) e hipoplasia pulmonar y/o secuestro pulmonar, por disminución del desarrollo debido a la ocupación por vísceras abdominales.(AU)^iesIt is a neonatal pathology due to pleuroperitoneal duct persistency or the total or partial diaphragm agenesis with abdominal organs introduction (stomach, small and large intestines, and even the spleen, kidney and pancreas) into the thorax, associated to an unilateral or bilateral lung hipoplasia. This defect occurs between the 8 th and 10 th weeks of fetal life; its incidence is 1:2000 to 5000 newborns; there is prevalent in male sex, of non-established cause. In a 40-50 percent of cases, congenital malformation such as: heart defects (persistency of artheriosus duct, tetralogy of Fallot) and ipsicontralateral lung hipoplasia or pulmonary secuestrum, due to decrease in its development due to abdominal visceral occupation.(AU)^ien.
Descriptores:Hernia Diafragmática/patología
Enfermedades del Recién Nacido
Límites:Humanos
Masculino
Recién Nacido
Localización:PE1.1

  2 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Grández Benavides, Nancy Elva; Bravo Puccio, Francisco Gerardo.
Título:Reporte de un caso de necrosis grasa subcutánea del recién nacido^ies / Case report of fat necrosis in a newborn
Fuente:Folia dermatol. peru;15(2):94-97, mayo-ago. 2004. ilus.
Resumen:Se presenta el caso de una paciente de 12 días de vida, con lesiones nodulares eritemato-violáceas en mentón, cuello y miembros inferiores superiores, secundarias a trauma obstétrico y sufrimiento fetal. La biopsia de piel fue compatible con necrosis grasa del recién nacido. Las lesiones desaparecieron sin tratamiento dos semanas después. Se reporta el caso y se discute el tema. (AU)^ies.
Descriptores:Necrosis Grasa
Paniculitis
Enfermedades del Recién Nacido
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/folia/vol15_n2/pdf/a04.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Portillo Vallenas, Roberto; Rojas, Edgard.
Título:Potenciales evocados auditivos de corta y mediana latencia en niños con antecedente de encefalopatía hipóxico isquémica neonatal^ies / Short-and middle-latency waves auditory evoked potential recordings in children with history of neonatal hypoxic-ischemic encephalopathy
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);62(2):95-99, abr. 2001. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVO: Evaluar los potenciales evocados de corta y mediana latencia en niños con antecedente de encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) neonatal. LUGAR: Unidad de Neurofisiología, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de potenciales evocados auditivos de corta y mediana latencia en 78 niños de 0 a 4 años de edad con antecedente de EHI neonatal. Los niños fueron agrupados según el grado de EHI que presentaban. RESULTADOS: Los potenciales evocados de corta latencia estaban presentes en la mayoría de niños con antecedente de EHI (68 por ciento), no encontrándose diferencia estadísticamente significativa con relación al grado de encefalopatía. En cambio, en los potenciales evocados de mediana latencia se observó ausencia de ondas en el 77 por ciento, especialmente en los grados moderado o severo (90 por ciento) (p <0,005). CONCLUSIONES: Es posible que el daño producido en la vía corticorreticulotalamocortical por la EHI impida la formación de ondas de mediana latencia,hipóxico isquémica neonatal, para poder observar si es que se hallaba cambios en la presencia o morfología de las ondas de estos potenciales (AU)^ies.
Descriptores:Tronco Encefálico
Hipoxia Cerebral
Enfermedades del Recién Nacido
Preescolar
Límites:Lactante
Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v62_n2/pdf/a02v62n2.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

  4 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Blitchtein Winicki, Dora; Gonzales Saldaña, Paola; Rodríguez, Rosario; Matos, Javier; Santillán, Marta; Soto, Carlos; Silva Astete, Nazario; Narváez, Mario; Gonzales, Jorge; Chávez, Jaime; Gonzáles, Maribel; Del Aguila, Roberto; Suárez Ognio, Luis Antonio Nicolás.
Título:Síndrome de rubéola congénita en diecisiete hospitales del Perú, 1998-2000^ies / Congenital rubella syndrome prevalence at seventeen peruvian hospitals, 1998-2000
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);63(3):171-178, jul. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la presencia de casos de síndrome de rubéola congénita (SRC) en Hospitales Nacionales e Institutos Especializados del Perú. Diseño: Transversal, descriptivo. Material y Métodos: Se revisó historias clínicas de niños hospitalizados entre enero de 1998 y junio de 2000 en 17 hospitales ubicados en 7 departamentos del Perú, niños que presentaron cuando menos alguno de los siguientes diagnósticos: catarata o glaucoma congénitos, retinitis pigmentosa, malformación cardíaca congénita o sordera neurosensorial. Resultados: De 91 102 diagnósticos de egresos hospitalarios en niños menores de 12 años, 361 cumplían con los criterios de inclusión para el estudio; de ellos, 187 (51,8 por ciento) tuvieron sospecha de síndrome de rubéola congénita (SRC), 35 (9,7 por ciento) fueron casos probables y 5 (1,4 por ciento) confirmados. Las principales manifestaciones clínicas fueron cardiovasculares (93,6 por ciento), del sistema nervioso central (29,6 por ciento) y oculares (18,6 por ciento); 11 por ciento de los niños tuvo más de una manifestación clínica. Conclusión: Existe evidencia de niños con SRC que han sido hospitalizados en 17 hospitales en el Perú. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome de Rubeola Congénita
Enfermedades del Recién Nacido
Rubéola (Sarampión Alemán)
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Niño
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v63_n3/síndrome_rubeola.htm / es
Localización:PE13.1; PE1.1

  5 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Loyaga, Elmer Luciano.
Título:Teratogenia: puesta al día^ies / Teratogenicity: update
Fuente:Rev. Cuerpo Méd. HNAAA;3(1):50-54, oct. 2010. .
Descriptores:Teratología
Teratógenos
Enfermedades del Recién Nacido
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cuerpo.med.HNAAA/v3n1/a12.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Anicama Melo, Marilyn Janet
Orientador:Carrasco Escobedo, Elias Juan; Lopez Alguiar, Rosario Ines
Título:Estudio de las patologías más frecuentes en recién nacidos hijos de madres adolescentes versus madres no adolescentes en el año 2011 en el HNAL^ies Study of the most frequent pathologies in newborn of adolescent mothers versus non adolescent mothers in 2011 in the HNAL-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 33 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Médico Cirujano. Bachiller en Medicina.
Resumen:Hipótesis: Los neonatos hijos de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de presentar patologías al nacer que los hijos de madres no adolescentes. Objetivo: Determinar cuáles son las patologías más frecuentes en los recién nacidos de madres adolescentes versus las no adolescentes. Institución: Servicio de Neonatología del "Hospital Nacional Arzobispo Loayza". Diseño: Estudio Descriptivo, Transversal, Retrospectivo. Participantes: Recién Nacidos en el HNAL en el año 2011. Intervenciones: de un total de 4135 de Recién Nacidos, se incluyeron 3572 Recién Nacidos por cumplir con los criterios de inclusión, Se consideran las patologías diagnosticadas posterior al nacimiento del neonato así como la edad gestacional y el peso al nacer y algunas características maternas como edad, controles prenatales, número de gestación y tipo de parto. Principal medida de resultados: Patologías más frecuentes en Recién Nacidos hijos de Adolescentes y no adolescentes. Resultados: El 21.88 por ciento de la población estuvo conformada por Adolescentes, de estas el 97.65 por ciento fueron Adolescentes Tardías. El tipo de parto que se empleó con más frecuencia es el vaginal representado por un 88.89 por ciento en las adolescentes tardías. La patología que se observó con más frecuencia fue el Síndrome de Dificultad Respiratoria representado por un 44 por ciento en Recién Nacidos Pre Término de Madres Adolescentes Tardías, así como Grande para la Edad Gestacional que se encontró con más frecuencia en Recién Nacidos A Término y Post Término Hijos de Madres Adolescentes Tardías con un 7 por ciento y 18 por ciento respectivamente (AU)^ies.
Descriptores:Enfermedades del Recién Nacido
Embarazo en Adolescencia
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; MB, WS, 421, A61, ej.1. 010000090048; PE13.1; MB, WS, 421, A61, ej.2. 010000090049

  7 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Molina Jiménez, Roxana Lilian
Orientador:Villasante Valera, Sonia Violeta
Título:Características clínicas y bioquímicas de la deshidratación hipernatrémica en recién nacidos en el Honadomani San Bartolomé. Octubre 2009 - Marzo 2010^ies Clinical and biochemical characteristics of hypernatremic dehydration in newborns at the HONODAMI San Bartolomé. October 2009 - March 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2012. [38] tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Pediatría.
Resumen:INTRODUCCIÓN: En los últimos 10 años ha habido un incremento de publicaciones que alertan sobre un aumento en la incidencia de la hipernatremia en recién nacidos alimentados con lactancia materna exclusiva. De ahí la importancia de una identificación temprana de dicha patología para así evitar sus complicaciones y brindar el tratamiento adecuado. OBJETIVO: Describir las principales características clínicas y bioquímicas de los recién nacidos con deshidratación hipernatrémica. MATERIAL Y METODOS: Se definió como caso todo aquel neonato que cursa con deshidratación con sodio sérico mayor o igual de 150 mEq/ml. Se realizó una revisión de las historias clínicas del servicio de neonatología del HONADOMANI San Bartolomé de los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. RESULTADOS: Se trabajó con el universo por tratarse de una población pequeña. Se encontraron 70 neonatos que cumplían los criterios de inclusión, presentando las siguientes características: 43 de ellos eran producto de parto eutócico y 27 producto de cesárea; 69 recién nacidos tuvieron APGAR adecuado al nacer y 1 de ellos un APGAR bajo; todos los recién nacidos fueron a término con un peso promedio al nacimiento de 3549 ±471 g y un porcentaje de peso promedio perdido al ingreso de 10,99 por ciento ± 4,67 por ciento con un valor de sodio sérico promedio de 152,81 ± 3,3mEq/L. 53 de los neonatos (75 por ciento) ingresaron procedentes del servicio de Alojamiento conjunto y 17 neonatos (25 por ciento) fueron reingresos. Las principales características clínicas halladas fueron: ictericia (57 casos); irritabilidad (27 casos); fiebre (27 casos); piel y mucosas secas (52 casos) y disminución del volumen urinario (10 casos). Los principales diagnósticos asociados fueron hipoglicemia (22 casos), Sepsis (6 casos) y retención nitrogenada (3 casos). CONCLUSIONES: La deshidratación hipernatrémica asociada a lactancia materna se presenta con frecuencia en neonatos a término sin factores de riesgo, siendo la ictericia la principal característica clínica hallada con valores de sodio sérico promedio de 152,81 ± 3,3mEq/L y un porcentaje de pérdida de peso al ingreso de 10,99 por ciento ± 4,67 por ciento. La hipoglicemia se encontró como la patología asociada más frecuentemente a la deshidratación hipernatrémica (AU)^ies.
Descriptores:Deshidratación
Hipernatremia/patología
Enfermedades del Recién Nacido
Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, M81, ej.1. 010000090180; PE13.1; ME, WS, 421, M81, ej.2. 010000090181

  8 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Torres Heredia, Hugo
Título:Morbilidad materno fetal asociada al parto vaginal en macrosómicos. Instituto Nacional Materno Perinatal - año 2011^ies Fetal maternal morbidity associated with vaginal delivery in macrosomic. Maternal Perinatal Institute-year 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 35 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar las diferencias entre la morbilidad materno fetal del parto vaginal en fetos macrosómicos en comparación con fetos de 3500-3999 gramos de peso en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú durante el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2011. METODOLOGÍA: El estudio es observacional analítico retrospectivo de casos y controles, se evaluaron 54 fetos macrosómicos (Peso mayores a 4000 kg.) y 108 fetos de peso entre 3500-3999 kg. (Relación de 1:2). Se aplicó prueba de independencia chi- cuadrado y t-student. Se estimó el OR cuando la prueba de chi-cuadrado fue significativa (p<0.05), es decir, cuando existió relación entre las variables. RESULTADOS: La edad promedio en el grupo caso es 27.7 ± 6.4 años similar al del grupo control 27.1 ± 7.5 años (p=0.605), de igual manera la estancia hospitalaria en el grupo caso 2.9 ± 1.2 días es similar al del grupo control 3.0 ± 1.2 días (p=0.616). Es decir, que las características socio demográficas de estado civil y grado de instrucción son similares entre los recién nacidos macrosómicos y los fetos de peso entre 3500 y 3999 kg. La morbilidad materno del parto vaginal "Trabajo de parto distócico" en fetos macrosómicos se relaciona con la macrosomia. La morbilidad materno fetal del parto vaginal "hemorragia postparto" en fetos macrosómicos es OR=6.63 (1.15-49.45) mayor en comparación con fetos de 3500-3999 gramos de peso. La multiparidad en fetos macrosómicos es OR=3.19 (1.26-8.16) mayor en comparación con fetos de 3500-3999 gramos de peso. La morbilidad fetal del parto vaginal "Trauma obstétrico" en fetos macrosómicos es OR=13.38 (1.53-302.9) mayor en comparación con fetos de 3500-3999 gramos de peso. CONCLUSIONES: Se identificaron diferencias entre la morbilidad materno fetal del parto vaginal en Trabajo de parto distócico, hemorragia postparto y Trauma obstétrico que son mayores en fetos macrosómicos comparados con fetos de 3500-3999 gramos de peso. (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomia Fetal
Morbilidad
Complicaciones del Trabajo de Parto
Trastornos Puerperales/epidemiología
Enfermedades del Recién Nacido
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WQ, 415, T72, ej.1. 010000090891; PE13.1; ME, WQ, 415, T72, ej.2. 010000090892

  9 / 27
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Agüero Carrasco, Karenina Hilda
Orientador:Villasante Valera, Sonia Violeta
Título:Características clínicas neonatales en recién nacidos de madres con fiebre intraparto en el HODOMANI San Bartolomé. Enero-Diciembre 2011^ies Neonatal clinical characteristics in newborns of mothers with intrapartum fever in HODOMANI San Bartolome. January to December 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 47 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Describir las características clínicas de los recién nacidos de madres con fiebre intraparto en HODOMANI San Bartolomé en el periodo Enero a Diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 92 historias clínicas de madres que presentaron fiebre intraparto en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: El 59.8 por ciento de las madres fueron nulíparas. La fiebre se presentó con mayor frecuencia en la fase latente del parto (68.5 por ciento de los casos). Los diagnósticos maternos fueron principalmente corioamnionitis (39.1 por ciento), ITU (28.3 por ciento), infecciones respiratorias (9.8 por ciento). Hubo una prevalencia del 2.2 por ciento de Apgar bajo al minuto en recién nacidos de madres con fiebre intraparto. En el 16.3 por ciento de los neonatos hubo necesidad de reanimación neonatal, siendo el 2.2 por ciento con máscara, necesitando oxígeno el 3.3 por ciento. La prevalencia de sepsis neonatal fue de 26.1 por ciento en los recién nacidos de madres febriles intraparto, siendo 87.5 por ciento en aquellos recién nacidos de madres con fiebre intraparto de origen infeccioso (por ITU y corioamnionitis). Conclusiones: En el HODOMANI San Bartolomé la principal causa de fiebre materna intraparto es de origen infeccioso, quedando la analgesia epidural rezagada a un 3.3 por ciento del total de fiebre intraparto. Los recién nacidos que requirieron reanimación neonatal fue superior en nacidos de madres con fiebre intraparto que en la población general. La sepsis neonatal estuvo asociada al antecedente de infección materna: ITU materna y corioamnionitis principalmente. No hubo casos de hipotonía, ni síndrome convulsivo en recién nacidos de madre con fiebre intraparto. (AU)^ies.
Descriptores:Fiebre
Complicaciones del Trabajo de Parto
Enfermedades del Recién Nacido
Corioamnionitis
Sepsis
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 420, A32, ej.1. 010000091146; PE13.1; ME, WS, 420, A32, ej.2. 010000091147

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ccoto Ramos, Jesús
Título:Prevalencia y factores asociados a recién nacidos macrosómicos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé 2011^ies Prevalence and factors associated with macrosomic newborn at the National Hospital Docente Madre-Niño San Bartolome 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 67 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Estimar la prevalencia e identificar los factores maternos, de la atención del parto y del recién nacido asociados a recién nacidos macrosómicos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño "San Bartolomé" en el periodo de enero a diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y restrospectivo tipo caso control. La población universo de casos fueron los recién nacidos con peso >=4000 gr y de controles los recién nacidos a término con peso >=2500 gr y <4000 gr. Se realizó muestreo aleatorio simple para la selección de los casos; asimismo, para cada caso se consideró dos controles. La población muestral estuvo constituida por 102 casos y 204 controles. Las variable dependiente fue recién nacido macrosómico y las variables independientes se consideraron según la revisión de la literatura dividiendo en factores maternos, de la atención del parto y de los recién nacidos. La información se tomó de las historias clínicas perinatales y maternas. Asimismo, se utilizó el sistema informático perinatal (SIP 2000) del hospital. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el software SPSS versión 15. La determinación de la asociación de variables cualitativas y la variable dependiente fue con la prueba del Chi cuadrado (X2) con la estimación de Odds Ratio (OR) e Intervalos de Confianza (IC) al 95 por ciento de confianza. Para las variables cuantitativas se utilizó la prueba de "t" de Student comparando medias con nivel de confianza del 95 por ciento y con p<0.05. El proyecto de investigación fue sometido a la evaluación y aprobación del Comité de Ética y de Investigación del hospital. Resultados: La prevalencia de recién nacidos macrosómicos, durante el periodo de estudio fue 8.6 por ciento (602 macrosómicos), siendo 7013 el total de nacimientos. El grupo de recién nacidos macrosómicos con peso entre 4000-4499 fue el más frecuente constituyendo el 87.2 por ciento (89 casos). En relación a los factores...(AU)^iesObjectives: To estimate the prevalence and identify the maternal, delivery care and newborn factors associated with macrosomic infants in the Hospital Nacional Docente Madre-Niño "San Bartolome" in the period January to December 2011. Methods: We performed an analytical, observational and retrospective case-control study. The population universe of cases were infants weighing >=4000 gr and of controls were term newborns weighing >=2500 gr and <4000 gr. Random sampling was conducted for the selection of cases; also be considered for each case two controls. The sample population consisted of 102 cases and 204 controls. The dependent variable was macrosomic newborn and the independent variables were considered as the literature review dividing on maternal, care delivery and newborns factors. The information was taken from the perinatal and maternal medical records. Also used the perinatal information system (SIP 2000) of the hospital. For processing and data analysis software was used SPSS version 15. The determination of the association of qualitative variables and the dependent variable was the chi square test (x2) with the estimate Odds Ratio (OR) and confidence intervals (CI) at 95 per cent confidence. For quantitative variables used test "t" of Student comparing means with confidence level of 95 per cent and p<0.05. The research project was submitted for review and approval of the Ethics Committee and Research Hospital. Results: The prevalence of macrosomic newborns during the study period was 8.6 per cent (602 macrosomic), with 7013 total births. The group of macrosomic infants weighing between 4000-4499 9 was the most frequent constituting 87.2 per cent (89 cases). Regarding maternal factors associated with macrosomia was found with p<0.01: Overweight (OR=2.6, CI:1.5-4.3), weight >=65Kg (OR=2.9, CI:1.7-4.9), weight gain >12kg (OR=2.3, CI:1.3-3.9), weight gain >16kg (OR=2.7, CI:1.4-5.1), history of macrosomic newborn (OR=3.8,CI:1.7-8.3), gestational age...(AU)^ien.
Descriptores:Macrosomia Fetal/epidemiología
Enfermedades del Recién Nacido
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, C41, ej.1. 010000091705; PE13.1; ME, WS, 421, C41, ej.2. 010000091706

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Dueñas Roque, Milagros Mariasela
Orientador:Miyasato Miyasato, Carmen
Título:Defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud, Lima 2005-2012^ies Defects of the neural tube in newborns treated at the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud, Lima 2005-2012-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 41 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVOS: Describir cómo se presentan los defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2005 al 2012. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2005 al 2012, para lo cual se realizó la revisión de historias clínicas y se recogió los datos de interés, los mismos que fueron trasladados a una base de datos y analizadas con el programa Excel para Macintosh. RESULTADOS: Se registraron 63 casos, 32 del sexo femenino y 30 del sexo masculino. Un 52 por ciento de las madres tuvieron instrucción primaria y/o secundaria. La mayoría de los recién nacidos fueron producto de segunda gestación (38 por ciento). El mielomeningocele es el defecto del tubo neural más frecuente (64 por ciento). El bajo peso al nacer estuvo presente en el 13 por ciento de los pacientes. El 79 por ciento de los pacientes fueron a término. La localización más frecuente del encefalocele es la occipital (58 por ciento), y la localización más frecuente del meningocele y mielomenigocele es la lumbosacra (60 por ciento). La hidrocefalia y la paraparesia estuvieron presentes en más del 90 por ciento de los pacientes con mielomenigocele. Otros problemas encontrados en pacientes con meningocele y mielomenigocele fueron: infecciones urinarias recurrentes, vejiga neurogénica, escoliosis, hemivértebras, reflujo vesicoureteral, ectasia pielocalicial/hidronefrosis, enfermedad renal crónica, coxa valga/displasia congénita de cadera y malformaciones del sistema nervioso central. CONCLUSIONES: El perfil de las madres de recién nacidos con defectos del tubo neural es una madre de 32 años, con instrucción del nivel secundario, y con un producto de una segunda gestación. Es necesario realizar estudios más detallados en busca de otros factores que puedan influir en la aparición de los defectos del tubo neural. (AU)^ies.
Descriptores:Tubo Neural/anomalías
Enfermedades del Recién Nacido
Anomalías Congénitas
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, QZ, 50, D96, ej.1. 010000091521; PE13.1; ME, QZ, 50, D96, ej.2. 010000091522

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gonzáles Viera, Luis Ángel
Título:Factores asociados a la mortalidad de recién nacidos con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre 2001 al 2010^ies Factors associated with mortality of newborns with gastroschisis at the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen from 2001 to 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 66 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal cuya prevalencia ha aumentado notablemente en varios países y constituye una urgencia quirúrgica en neonatología. La sobrevida de estos pacientes ha aumentado con el advenimiento de las unidades de cuidados intensivos, las técnicas de cierre diferido y la nutrición parenteral total. Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad de los recién nacidos con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de observación, descriptivo y comparativo de pacientes con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen del 2001 al 2010. Se realizó un estudio comparativo entre neonatos con gastrosquisis tratados en dicho hospital y se les dividió en dos grupos: los que vivieron y los que fallecieron. Se estudiaron los factores que pudieron estar relacionados con la evolución final. Resultados: Se encontraron 25 neonatos con gastrosquisis, de los cuales 44 por ciento eran de sexo femenino y 56 por ciento de sexo masculino. En este análisis descriptivo se encontró un 24 por ciento para el grupo de los fallecidos y 76 por ciento para el grupo de los vivos. El 66,6 por ciento de los fallecidos eran de sexo masculino y el 33,3 por ciento femenino. Se realizó cierre primario en 68 por ciento y colocación de Silo en 32 por ciento. El género, la edad materna, el estado civil, el lugar de nacimiento, el lugar donde se realizaron los controles prenatales, la paridad, el diagnóstico prenatal, el consumo de alcohol u otros medicamentos, antecedente de infección urinaria, la edad gestacional, la atresia intestinal, el medio de transporte, la sepsis pre y post operatoria, la deshidratación y la hipotermia, el riesgo quirúrgico, la eliminación de meconio, el cierre primario, el distrés respiratorio, el uso de NPT y NE, el tipo de germen aislado, la candidiasis, la segunda y tercera cirugía, son...(AU)^ies.
Descriptores:Gastrosquisis/mortalidad
Gastrosquisis/cirugía
Enfermedades del Recién Nacido
Evolución Clínica
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WO, 925, G65, ej.1. 010000091875; PE13.1; ME, WO, 925, G65, ej.2. 010000091876

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Jiménez Huarcaya, Miguel Ángel
Título:Corioamnionitis como factor asociado de sepsis en recién nacidos, en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Periodo Enero 2008 a Marzo 2012^ies Chorioamnionitis as a associated factor of sepsis in newborns, in the Service of Obstetrics of the National Hospital Dos de Mayo. Period from January 2008 to March 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 48 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar la relación de la Corioamnionitis como factor de riesgo de sepsis neonatal en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Enero 2008 a Marzo 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos y controles. Se revisaron 131 historias clínicas de pacientes que presentaron corioamnionitis (casos), con 122 historias clínicas de pacientes que no presentaron corioamnionitis (controles). Resultados: La media de la edad de las pacientes que presentaron corioamnionitis fue de 26.9+/-7 años, con una mínima de 16 y una máxima de 38 años. En las pacientes que presentaron corioamnionitis: el 40.5 por ciento de los casos presentaron sepsis neonatal, el 54.2 por ciento eran nulíparas, el 40.5 por ciento fueron hospitalizadas por sepsis. 70.2 por ciento tuvo líquido amniótico meconial, el 71.8 por ciento no recibió tratamiento antibiótico al ingreso, el 92.4 por ciento tuvo olor fétido del líquido amniótico, el 15.3 por ciento tuvo ruptura prematura de membranas, el 36.6 por ciento de los neonatos nacieron con cierto grado de depresión según el Apgar al minuto, hubo una mayor frecuencia de recién nacidos del sexo masculino en el 55 por ciento de los casos, hubo una mayor frecuencia de partos cesárea en el 52.7 por ciento de los casos. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa de la Corioamnionitis como factor de riesgo de sepsis neonatal en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Enero 2008 a Marzo 2012 (P<0.05). La prevalencia de Corioamnionitis fue del 6.8 por ciento. La prevalencia sepsis neonatal temprana en las pacientes que presentaron corioamnionitis fue del 40.5 por ciento. El riesgo atribuible de la Corioamnionitis en la sepsis neonatal temprana es del 34.2 por ciento. La corioamnionitis estuvo asociada a parto cesárea, recién nacidos deprimido y líquido amniótico meconial (P<0.05). (AU)^ies.
Descriptores:Corioamnionitis
Sepsis
Enfermedades del Recién Nacido
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 256, J53, ej.1. 010000093072; PE13.1; ME, WQ, 256, J53, ej.2. 010000093073

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Silva Fernández, Marco Antonio
Título:Morbilidad materno-perinatal de la rotura prematura de membranas en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2011-2012^ies Maternal and perinatal morbidity of premature rupture of membranes in preterm pregnancy at the National Hospital Dos de Mayo. 2011-2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 73 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Antecedentes: La morbilidad asociada a la ruptura prematura de membranas puede ser mayor en neonatos pretérmino. Objetivo: Determinar la morbilidad materno-perinatal de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2011-2012. Métodos: Revisión documentaria de las historias clínicas de las madres y neonatos prematuros que cumplieron criterios de selección, encontrando 170 casos en el periodo de estudio. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: La edad de las madres de neonatos prematuros con RPM fue 25,52 años. La forma de terminación del parto en 34,12 por ciento fue la vía vaginal, y en 65,88 por ciento por cesárea. El tiempo de latencia desde la RPM al parto en 9,41 por ciento fue dentro de las 6 primeras horas, en 21,18 por ciento dentro de las primeras 12 horas, y en 69,41 por ciento luego de las 24horas. Se emplearon corticoides para maduración pulmonar en 46,47 por ciento de casos, todos ellos con dexametasona, y en 27,65 por ciento se completó cuatro cursos. El 47,65 por ciento de neonatos fueron varones y 52,35 por ciento mujeres. En 82,35 por ciento de casos el líquido amniótico fue claro, 15,88 por ciento fue verde claro y en 1,76 por ciento fue purulento. No se usó antibióticos en 10 por ciento de casos, se usó sólo un antibiótico en 48,24 por ciento, dos antibióticos en 24,71 por ciento y tres antibióticos en 17,06 por ciento; el antibiótico más empleado fue la cefazolina. En 45,29 por ciento de madres se presentó endometritis; la duración de la hospitalización en las madres fue 5,73 días. El 14,71 por ciento de neonatos pretérmino fue llevado a alojamiento conjunto con la madre, 29,41 por ciento llegó a cuidados intermedios y 55,88 por ciento pasó a UCI; la indicación de hospitalización en UCI fue la sepsis en 55,79 por ciento, insuficiencia respiratoria en 20 por ciento, prematuridad extrema en 12,63 por ciento. Un 22,35 por ciento de neonatos no requirieron de apoyo...(AU)^iesBackground: The morbidity associated with premature rupture of membranes may be higher in preterm infants. Objective: To determine maternal and perinatal morbidity of Premature Rupture of Membranes at the National Hospital Dos de Mayo in the period 2011-2012. Methods: Review of medical records documentary of mothers and preterm infants who met selection criteria, finding 170 cases in the study period. Results are shown using descriptive statistics. Results: The age of the mothers of preterm infants with RPM was 25.52 years. The manner of termination of labor was vaginal in 34.12 per cent, and by cesarean in 65.88 per cent. The latency from the RPM to birth was 9.41 per cent within the first 6 hours, in 21.18 per cent within the first 12 hours, and 69.41 per cent after 24 hours. Corticosteroids were used for 11Ing maturation in 46.47 per cent of cases, all with dexamethasone, and 27.65 per cent completed four courses. The 47.65 per cent of infants were male and 52.35 per cent female. In 82.35 per cent of cases the amniotic fluid was clear, light green in 15.88 per cent and in 1.76 per cent was purulent. No antibiotics were used in 10 per cent of cases, only one antibiotic was used in 48.24 per cent, two antibiotics in 24.71 per cent and three in 17.06 per cent, the most used antibiotic was cefazolin. In 45.29 per cent of mothers showed endometritis, the duration of hospitalization in mothers was 5.73 days. The 14.71 per cent of preterm infants was admitted with mother, intermediate care in 29.41 per cent and 55.88 per cent went to ICU, the indication for hospitalization in ICU was in 55.79 per cent sepsis, respiratory failure in 20 per cent, and in 12.63 per cent extreme prematurity. A 22.35 per cent of neonates did not required ventilatory support, 39.41 per cent required mechanical ventilation and 38.24 per cent used CPAP. In only 5.29 per cent of children there were no complications, a 91.18 per cent of cases had metabolic disorders, 90 per cent developed...(AU)^ien.
Descriptores:Rotura Prematura de Membranas Fetales
Trabajo de Parto Prematuro
Enfermedades del Recién Nacido
Morbilidad
Mortalidad Infantil
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 400, S55, ej.1. 010000095263; PE13.1; ME, WQ, 400, S55, ej.2. 010000095264

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Aramburu Robles, Pilar Angela
Título:Enfoque epidemiológico de las características clínico-terapéuticas de la sífilis congénita (2000-2010)^ies Epidemiological approach of therapeutic clinical features of congenital syphilis (2000-2010)-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 81 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Describir el enfoque epidemiológico de las características clínico-terapéuticas de la sífilis congénita en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao con la finalidad de conocer el resultado de la evolución de la enfermedad. Material y métodos: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, transversal y descriptiva en 28 HC de RN con sífilis congénita, admitidos en la UCI neonatal entre el 2000 al 2010. La ficha de datos validada fue el instrumento principal de estudio. Resultados: La edad materna promedio de las madres de RN con SC, fue de 25.5±4.5 años y convivientes (65.40 por ciento), analfabetas / primaria (76.90 por ciento), sexoservidoras (48 por ciento), sin CPN (67.30 por ciento), primigestas (57.90 por ciento), EG pretérmino (40.40 por ciento), con VDRL reactivo (67.30 por ciento), con tratamiento (32.70 por ciento), sexo masculino de los RN (81.55 por ciento), AEG (60.70 por ciento), AEG (32.15 por ciento), RN anormales (92.85 por ciento), con hepatoesplenomegalia (32.15 por ciento), prematuridad (39.30 por ciento), anemia (14.30 por ciento). Con VDRL 32-52 dilusiones (71.45 por ciento) y 1-8 (28.55 por ciento), VDRL en LCR reactivo (39.4 por ciento), no reactivo (14.30 por ciento). Con leucocitos (75 por ciento), anemias (25 por ciento), periostitis (32.15 por ciento). Tratamiento con PG sódica (46.40 por ciento), PG + benzatímica (14.30 por ciento), PG + Clemizol (14.30 por ciento), fallecidos (25 por ciento), sobrevivientes (75 por ciento). Conclusiones: La Sífilis Congénita es una infección reconocida desde la antigüedad, pero a pesar de ello, actualmente su diagnóstico es complicado, debido a los hallazgos clínicos inespecíficos que también son encontrados en otras enfermedades infecciosas intrauterinas. El manejo de la enfermedad en el recién nacido de una madre con sífilis se basa primordialmente en la historia materna por sífilis y su tratamiento. Es indiscutible la importancia de la serología como ayuda...(AU)^iesObjectives: To describe the epidemiological approach of clinical and therapeutic features of congenital syphilis in the Hospital Daniel Alcides Carrion in Callao in order to know the result of the evolution of the disease. Material and Methods: Study design and methodology retrospective observational, transversal and descriptive RN HC 28 with congenital syphilis, admitted to the NICU between 2000 and 2010. The validated data sheet was the main instrument of study. Results: The average maternal age of mothers of infants with SC, was 25.5+/-4.5 years and cohabiting (65.40 per cent), illiterate / primary (76.90 per cent), sex workers (48 per cent) without CPN (67.30 per cent), primiparous (57.90 per cent), EG preterm (40.40 per cent) with reactive VDRL (67.30 per cent), with treatment (32.70 per cent), male newborns (81.55 per cent), AEG (60.70 per cent), AEG (32.15 per cent), abnormal RN (92.85 per cent), with hepatosplenomegaly (32.15 per cent), prematurity (39.30 per cent), anemia (14.30 per cent). With 32-52 VDRL dilutions (71.45 per cent) and 1-8 (28.55 per cent), reactive CSF VDRL (39.4 per cent), non-reactive (14.30 per cent). Leukocyte (75 per cent), anemia (25 per cent), periostitis (32.15 per cent).Treatment with sodium PG (46.40 per cent), PG + benzathimic (14.30 per cent), PG + clemizole (14.30 per cent), deaths (25 per cent), survivors (75 per cent). Conclusions: Syphilis is an infection known since antiquity, but nevertheless, its current diagnosis is complicated by nonspecific clinical findings are also found in other intrauterine infectious diseases. The management of the disease in the newborn of a mother with syphilis is based primarily on maternal history of syphilis and treatment. It is undeniable the importance of serology as a diagnostic aid because despite its specificity is sensitive and useful in our environment. The most important measure is prevention of Congenital syphilis identify infected pregnant women, ensuring appropriate...(AU)^ien.
Descriptores:Sífilis Congénita/epidemiología
Sífilis Congénita/terapia
Enfermedades del Recién Nacido
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3163/1/Aramburu_Robles_Pilar_Angela_2013.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, A66, ej.1. 010000095232; PE13.1; ME, WS, 421, A66, ej.2. 010000095233

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zárate Luque, Daysi Victoria
Título:Factores neonatales asociados a ictericia en el recién nacido a término, en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Período Enero 2012 - Diciembre 2012^ies Neonatal factors associated with jaundice in the newborn at term, at the National Hospital of PNP. Luis N. Saenz. Period January 2012 - December 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 40 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La ictericia neonatal se define como la coloración amarillenta de piel y mucosas, por concentraciones de bilirrubina sérica anormalmente altas. Puede ser causada a expensas de la bilirrubina indirecta, y tiene relevancia clínica cuando dichas concentraciones superan el percentil 95 comparadas con la edad en horas, usando normogramas. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo; la muestra fue el total de neonatos a término nacidos entre enero 2012 a diciembre 2012 en el HNPNP con diagnóstico clínico y laboratorial de ictericia. La información se obtuvo de historias clínicas, recolectada en una ficha de datos. Se procesó la información, utilizando el programa SPSS 22, y estadística descriptiva (distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión, tablas de contingencia) y correlaciones bivariadas. Resultados: De los 68 pacientes, 64.7 por ciento iniciaron ictericia al 3er día de vida, y la duración fue de 3 días en el 33.8 por ciento de neonatos, 47.1 por ciento no presentó patología asociada, 17.6 por ciento presentó sepsis temprana y malformaciones congénitas. 52.9 por ciento recibió lactancia mixta desde el nacimiento, seguido de LME (38.2 por ciento), valores de Bilirrubina Total (BT) séricos fueron de 12-17 mg/dl en el 45.6 por ciento, 8-12 mg/dl en el 39.7 por ciento, se observó una media de 12.32 mg/dl de BT y de 2.79 días de duración de la ictericia. El 72.1 por ciento no recibió tratamiento alguno para la ictericia. También que existía correlación entre el valor de Bilirrubina total y la duración de la ictericia en el neonato a término con un p<0.05. Conclusiones: Los neonatos a término que desarrollan ictericia tienen como factores predisponentes a la lactancia materna (exclusiva o lactancia mixta), así como condiciones patológicas como la sepsis neonatal, sea temprana o tardía, y las malformaciones congénitas. La ictericia es multifactorial. Así mismo la ictericia en neonatos a término...(AU)^iesIntroduction: Neonatal jaundice is defined as yellowing of the skin and mucous membranes, by concentrations of abnormally high serum bilirubin. It can be caused at the expense of indirect bilirubin, and has clinical relevance when these concentrations exceed 95p compared with age in hours using normograms. Materials and Methods: An observational, descriptive, retrospective; the sample was the total of term infants born between January 2012 and December 2012 at the HNPNP with clinical and laboratory diagnosis of jaundice. The information was obtained from medical records, collected on a data sheet. Information was processed using SPSS 22 and descriptive statistics (frequency distributions, contingency tables), and bivariate correlations. Results: Of the 68 patients, 64.7 per cent began jaundice the 3rd day of life, and the duration was 3 days in 50 per cent of infants, 47.1 per cent had no associated disease, 17.6 per cent had early sepsis and congenital malformations. 52.9 per cent received mixed feeding from birth, followed by LMB (38.2 per cent), Total Bilirubin values (BT) serum were 12-17 mg/dl in 45.6 per cent, 8-12 mg/dl at 39.7 per cent, was observed an average of 12.32 mg/dl and 2.79 BT day jaundice. The 72.1 per cent did not receive any treatment for jaundice. Also that there was correlation between total bilirubin value and duration of jaundice in the term newborn with p<0.05. Conclusions: Term infants who develop jaundice have predisposing factors such as breastfeeding (exclusive or mixed feeding) as well as pathological conditions such as neonatal sepsis, whether early or late, and congenital malformations. Jaundice is multifactorial. Also jaundice in term infants starts at 72 hours of life and duration is longer than 3-4 days. (AU)^ien.
Descriptores:Ictericia Neonatal/etiología
Enfermedades del Recién Nacido
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3257/1/Zarate_Luque_Daysi_Victoria_2013.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, Z38f, ej.1. 010000095438; PE13.1; ME, WS, 421, Z38f, ej.2. 010000095439

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Quispe Flores, Gaudi Amelia
Orientador:Bazán Mendoza, Carlos Alberto
Título:Factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en la Unidad de Cuidados Críticos del Neonato del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Junio 2007 hasta Junio 2009, Lima-Perú^ies Risk factors associated with increased mortality in patients with necrotizing enterocolitis in the Critical Care Unit of the Neonate at the Teaching Hospital Mother Child San Bartolome from June 2007 to June 2009, Lima-Peru-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 32 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:INTRODUCCION: La enterocolitis necrotizante (ECN) a pesar del avance en el cuidado intensivo neonatal, persiste como una enfermedad grave y devastadora encontradas en la unidad de cuidados intensivos, que afecta al 5 a 10 por ciento de recién nacidos prematuros que tienen un peso al nacer menor a 1500 g y aproximadamente un tercio de ellos sucumbirá a la enfermedad. El aumento de la incidencia de NEC en las últimas décadas puede ser atribuido a los avances en la atención perinatal, que han permitido la sobrevida a recién nacidos prematuros el tiempo suficiente para desarrollar ECN. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue determinar factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con enterocolitis necrotizante en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, junio 2007-junio 2009. MATERIAL y METODOS: Se realizó un estudio de tipo comparativo, retrospectivo y analítico, cuya población de estudio estuvo conformada por 30 neonatos nacidos en el HSB, a quienes se le realizo este diagnóstico durante su estancia en la Unidad de Cuidados críticos del Neonato en el periodo del 2007 y 2009, con la finalidad de conocer los factores de riesgo asociados a mayor mortalidad en pacientes con ECN. Se realizo un análisis descriptivo de las variables, tablas de contingencia y se aplicó la prueba de chi-cuadrado para medir la fuerza de asociación .Se determinó la media de las variables cuantitativas y se comparó la media con la prueba T de Student para grupos independientes. RESULTADOS: Se observó que los factores que incrementaron la mortalidad en los niños con NEC y que mostraron estar asociados estadísticamente fueron: el uso inotrópicos (p=0.001), de Bicarbonato de Sodio (p=0.02); y la transfusión de hemoderivados. Así mismo la mortalidad en ECN se vio incrementada en los niños que presentaban mayor grado de acuerdo a la clasificación de Bell, siendo el NEC IIIB el grupo con mayor porcentaje de fallecidos. (p=0.0001). El tratamiento quirúrgico mostró...(AU)^ies.
Descriptores:Enterocolitis Necrotizante/mortalidad
Factores de Riesgo
Enfermedades del Recién Nacido
Cuidados Críticos
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2921/1/Quispe_Flores_Gaudi_Amelia_2013.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, Q75, ej.1. 010000093248; PE13.1; ME, WS, 421, Q75, ej.2. 010000093249

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Villca Huancollo, Edwin Alvaro
Título:Manejo quirúrgico del recién nacido con atresia intestinal, Servicio de Cirugía del Instituto de Salud del Niño, de Enero 2000 a Diciembre del 2011^ies Surgical management of the newborn with intestinal atresia, Service of Surgery at the National Institute of Child Health, from January 2000 to December 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 77 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Las malformaciones congénitas son trastornos en el desarrollo del cuerpo durante la gestación, causados por factores genéticos y/o ambientales. Alrededor de 2 a 5 por ciento de 600 000 niños de nuestro país, presenta alguna malformación congénita, Muchas de ellas son percibidas como muy poco frecuentes, aunque su magnitud se ha incrementado en forma importante al disminuir otras causas de enfermedades del recién nacido. Tal es el caso de la Atresia Intestinal que es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en el recién nacido y requieren tratamientos quirúrgicos complejos en centros especializados a cargo de personal multidisciplinario. El Instituto Nacional de Salud del Niño, es centro de referencia de pacientes con esta patología, además cuenta con tecnología en UCIN para el manejo postoperatorio. Es por esta razón que se realizó el presente trabajo de investigación, el cual es un estudio descriptivo observacional, retrospectivo, en el que se "Describe el Manejo Quirúrgico de los Recién Nacidos con Atresia Intestinal en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño de enero del 2000 a diciembre del 2011", obteniéndose los siguientes datos: Ligero predominio del sexo femenino; son más frecuentes en Lima 38.8 por ciento; el diagnóstico clínico de atresia en 77.55 por ciento; la atresia más frecuente fue duodenal 38.8 por ciento; el tipo I más frecuente; los factores de riesgo asociados: prematuridad 24.49 por ciento, bajo peso al nacer 26.53 por ciento, malformaciones asociadas 20.4 por ciento y cromosomopatías 18.36 por ciento; las cardiopatías las más frecuentes en 42.37 por ciento; la cromosomopatía más frecuente fue el Síndrome de Down 47.37 por ciento asociada a atresia duodenal; la eliminación de meconio presente en 20.41 por ciento. la radiografía de abdomen y el tránsito intestinal dilucidaron el diagnostico en el 100 por ciento; los hallazgos intraoperatorios demostraron malformaciones congénitas concomitante en...(AU)^iesCongenital malformations are developmental disorders of the body during pregnancy, caused by genetic and/or environmental. Around 2-5 per cent of 600 000 children in our country, has any congenital malformation, Many of them are perceived as very rare, but its magnitude has increased significantly to reduce other causes of disease of the newborn. Such is the case of Intestinal atresia is the most common cause of intestinal obstruction in the newborn and require complex surgical treatment in specialized centers by multidisciplinary staff. The National Institute of Child Health, is a referral center for patients with this condition, also has technology for managing postoperative UCIN. It is for this reason that we undertook the present research work, which is a descriptive observational. retrospective, in which "Describes the Surgical Management of Newborns with Intestinal Atresia in the Department of Surgery of the National Institute of Health Child January 2000 to December 2011", with the following data: Slight female predominance; Are more common in Lima 38.8 per cent; Clinical diagnosis of atresia in 77.55 per cent; The most frequent was duodenal atresia 38.8 per cent; Type I most frequent: associated risk factors: 24.49 per cent prematurity, low birth weight, 26.53 per cent, 20.4 per cent associated malformations and chromosomal 18.36 per cent, the most common heart disease in 42.37 per cent, the most common chromosomal abnormality was the Syndrome of Down 47.37 per cent associated with duodenal atresia; Meconium eliminating present in 20.41 per cent; Of abdominal radiography and intestinal transit elucidated the diagnosis in 100 per cent; intraoperative findings showed concomitant congenital malformations 32.65 per cent; remodeling technique was performed Stranded in jejunoileal atresia, intestinal resection remains the most widely used technique in the proximal and distal stump Nixon: Primary anastomosis was performed in all cases of duodenal...(AU)^ien.
Descriptores:Atresia Intestinal/cirugía
Enfermedades del Recién Nacido
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WO, 925, V65, ej.1. 010000093268; PE13.1; ME, WO, 925, V65, ej.2. 010000093269

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cornejo Crisóstomo, Jimmy Luis
Título:Estudio clínico epidemiológico del diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006 al 2012^ies Clinical epidemiological study of the diagnosis and treatment of congenital heart diseases at the National Hospital Dos de Mayo from 2006 to 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 42 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar los Factores epidemiológicos y clínicos asociados al diagnostico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2006-2012. Material y métodos: Estudio de tipo observacional y analítico de corte Transversal de Pacientes nacidos con cardiopatía cuyo diagnóstico se realiza en el Hospital Nacional Dos de Mayo de enero del 2006 a enero del 2012. Resultados: Las cardiopatías congénitas fueron más frecuentes en el sexo femenino, además de que la edad al momento del diagnóstico también fue mayor para este género. Así mismo el signos clínico de mayor importancia fue la disnea la cual según algunas series se puede presentar desde el nacimiento, seguido por la disminución de peso y la cianosis. La radiografía de tórax y el ecocardiograma fueron las pruebas diagnósticas más utilizadas cuando se sospechaba de esta patología y se reserva el angiotem para casos complejos. El sexo femenino es coloca como un factor de aparente mal pronóstico, cosa que será demostrado en estudios posteriores con casos y controles, porque se incrementa la mortalidad en mujeres. En las madres, ya sea como familiares de primer o segundo grado, hay un porcentaje menor al que se reportan en otras series. Conclusiones: Se debe fomentar el estudio de los factores clínico epidemiológico de los niños diagnosticados de cardiopatías congénitas, para a partir de esto ahondar en la determinación de los factores de riesgo y realizar una intervención sobre estos. El sexo femenino se pondera como factor de mortalidad. Así también la edad del diagnóstico siendo menor esta mientras más temprano se realice. El diagnóstico prenatal permite el tratamiento precoz de la malformación, con el consiguiente beneficio para el paciente. (AU)^ies.
Descriptores:Cardiopatías Congénitas/diagnóstico
Cardiopatías Congénitas/epidemiología
Cardiopatías Congénitas/terapia
Enfermedades del Recién Nacido
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 290, C81, ej.1. 010000096342; PE13.1; ME, WS, 290, C81, ej.2. 010000096343

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Supo Humpire, Julio Roberto
Título:Factores asociados a morbimortalidad de las malformaciones congénitas en recién nacidos vivos^ies Factors associated with morbidity and mortality of congenital malformations in newborns alive-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 71 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Conocer e identificar los factores asociados a morbimortalidad de las malformaciones congénitas en recién nacidos vivos en el servicio de neonatología del Hospital General de Oxapampa en el periodo comprendido entre Enero del 2010 a Octubre del 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 64 historias de pacientes con malformaciones congénitas nacidos en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo femenino (68.8 por ciento), nacidos de parto distócico (75 por ciento), cuyo motivo de cesárea fue por sufrimiento fetal (37.5 por ciento), cuya presentación de mayor frecuencia fue la cefálica (87.5 por ciento), con grado de instrucción materno secundaria (62.5 por ciento), ama de casa (81.3 por ciento), multípara (68.8 por ciento), con control prenatal (75 por ciento), sin antecedentes patológicos (81.3 por ciento), con ITU como antecedente patológico gestacional (37.5 por ciento). La malformación congénita más frecuente fueron las cardiopatías congénitas (20.3 por ciento), seguido de labio leporino (l8.8 por ciento). La comorbilidad de mayor frecuencia fue la ictericia (28.1 por ciento). La tasa de mortalidad fue del 15.6 por ciento. Hubo una diferencia estadísticamente significativa de morbilidad asociada a menor número de controles prenatales (5.5 versus 8.1 controles) (P<0.05). Hubo una diferencia estadísticamente significativa de mortalidad asociada a menor peso (2479+/-736 versus 3094+/-543 gramos), y menor número de controles prenatales (3.3 versus 6.5 controles) (P<0.05). Conclusiones: Los factores asociados a mortalidad fueron: el pobre control prenatal, la presencia de patologías transgestacionales, y la presencia de morbilidad en el neonato con malformaciones congénitas (P<0.05). La prevalencia de malformaciones congénitas fue del 5.3 por ciento. Las malformaciones congénitas de mayor frecuencia fueron las...(AU)^ies.
Descriptores:Anomalías Congénitas/mortalidad
Factores de Riesgo
Enfermedades del Recién Nacido
Morbilidad
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 421, S94, ej.1. 010000096628; PE13.1; ME, WS, 421, S94, ej.2. 010000096629



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3